top of page

EL LEGADO

EL Jardín central, Jardín 1 Metro (en referencia a las antiguas cocheras de la Línea 1) es un nuevo parque metrero que pretende mantener el legado del espacio de las antiguas cocheras. Un nuevo espacio que habla de las infraestructuras que han hecho de Madrid una gran capital, y que plasma una actitud contemporánea de recuperar, actualizar y reutilizar. Un ejercicio de arqueología urbana contemporánea.

La historia del lugar estará presente en múltiples aspectos, pero toma especial relevancia en el Jardín central construido a partir de la estructura existente de las cocheras y sus elementos muebles como son las escaleras metálicas, puertas automáticas, mástiles, vías... que mantienen su color amarillo de máxima visibilidad y tan presente en la cultura industrial metrera. Destacar el reciclaje del depósito de balasto, aún en la parcela, que pasará a ser un hito urbano en el acceso principal al Jardín. El patrimonio del lugar, renaturalizado, sirve de inspiración. Surge un híbrido paisajístico en Plaza Castilla: Jardín 1.

Escaleras Metálicas. Se mantienen en su color amarillo. Se les añaden ruedas que les permitirán movilidad, apilarse para formar graderíos y pequeñas superficies de mirador. Serán permanentemente elementos auxiliares para los trabajos de jardinería y mantenimiento de taludes y fachadas.

Se está estudiando la posibilidad de reutilizar o recrear los siguientes elementos:

Puertas Separadoras: Son piezas de gran belleza en su sinceridad constructiva, que dotan de identidad al conjunto. Se repararán y pintarán, para mejor mantenimiento, de color amarillo. Se podrán usar como cerramientos temporales, elementos de soporte estructural, cartelería y señalética, divisores de espacios, etc.

Depósito de Energía. Este resto industrial de gran porte, situado actualmente en la parte norte del Solar, se traslada a la zona de desembarco de los accesos públicos por rampa y escalinata. Podrá ser un evidente punto de encuentro para grupos y actividades, un icono del jardín, un almacén de agua, un soporte de iluminación LED nocturna, pantalla de proyección de imágenes fijos y videos, soporte de actividades y mirador del jardín…

 

Estructura de las naves. Se podrán recrear o reutilizar las antiguas cerchas estructurales, podrán crear pequeños cobijos en los meses de invierno, colocar elementos de sombra y humidificadores para el verano, protegiendo la vegetación situada debajo. Su presencia es una interesante trama superpuesta sobre la nueva trama de las vías. Admitirán colgar otros elementos temporales y soportar paneles solares que generaran energía para consumo propio (iluminación nocturna, bombeo de agua…).

 

Mástiles estructurales. Podrán  ser soportes permanentes de iluminación, sonido y cámaras, y temporalmente, de anuncios, mensajes y eventos. Podrán apilarse para marcar zonas de juegos y recintos.

 

Vías Férreas. Podrán ser utilizadas como elementos de paseo, combinadas con diferentes pavimentos y multitud de paisajes vegetales, cultivos, colores, olores y texturas. Seguirán siendo vías que conectarán pasajeros, pero también caminar por ellas será un viaje de los sentidos.

bottom of page